
En este espacio, podrá encontrar todos aquellos eventos que tienen relación a temas ambientales en la Amazonia.
El calendario se irá actualizando según surjan los eventos. Si quieres hacer parte del esta iniciativa, comparte con nosotros tu publicación.
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
|
1. Webinar: Territorios posibles, Producir conservando Hora: 9 - 10: 30 a.m
|
1. Taller virtual: Territorios empoderados para la acción climática Hora: 9 - 11 a.m 2. Lanzamiento de la Fase II del Programa de Crecimiento Verde, GGGI Colombia - Reino de Noruega.
Hora: 10 a.m 3. Capacitación: Como se ha preparado el turismo en tiempo de confinamiento para mejorar sus conocimientos y servicios.
Hora: 3 p.m
4. Conversatorio: Esquemas de Ordenamiento Territorial. Ajustes para cumplir la Sentencia 4360 Hora: 4 p.m
|
1. Catedra Ambiental: Saneamiento hídrico en el Caquetá: Instituciones y situación actua Hora: 9 - 11 a.m |
Documentales y Film: Mes por la Amazonia |
||
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
1. Capacitación: Resultados de la evaluación de patrones de lima ácida Tahití para Colombia |
1. Conferencia: Día Internacional de la ConservaciónLa conservación ambiental o de la naturaleza son distintas formas de preservación del medio ambiente incluyendo flora y fauna, ecosistemas, valores paisajísticos, fuentes hídricas, entre otros. Comprende un conjunto de acciones hacia un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras. de los Suelos |
1. Mesa Dialogo: Desarrollo Sostenible y reactivación económica
|
1. Conferencia: Hablemos de Selva "Anfibios Amazónicos Colombianos" |
1. Conversatorio del ciclo de carbono: REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. en la Amazonía y el Impuesto Nacional al Carbono
|
1. Catedra Ambiental: El Jardín Botánico y las Áreas Protegidas del Caquetá |
1. Concierto de cierre del #MesPorLaAmazonia Hora: 4 p.m |
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
1. Conversatorio: La Amazonía transfronteriza y los desafíos de la pandemia
Hora: 2 p.m |
1. Webinar: Territorios posibles |
1.Foro: Reactivación productiva |
1. Conmemoración #200AñosDeBiodiversidad. |
1. Catedra Ambiental: Impactos negativos de la minería a cielo abierto, caso La Colosa - Cajamarca Tolima 2. Asamblea virtual por la Amazonia
|
||
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
1. Conversatorio: La Amazonía transfronteriza y los desafíos de la pandemia
Hora: 2 p.m |
1. Dialogo: ¿Erradicación forzada? ¿Para qué? Coca, violencia contra comunidades campesinas y políticas antidrogas en Guaviare Hora: 9 a.m |
1. Expo Territorios Sostenibles
![]() Hora: 4 p.m
|
1. Expo Territorios Sostenibles |
1. Catedra ambiental: "El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono y su apoyo al programa Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.". |
||
Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
1. Conversatorio: El Acuerdo de Escazú: un paso más cerca de su entrada en vigor |
1. Foro: Más allá de la legalidad: uso y gestión sostenible de los bosques |
1. Conversatoro: Evento de cierre del programa Paisajes Conectados |
1. Expo Territorios Sostenibles |

CONTÁCTANOS
