PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA

CALENDARIO SEPTIEMBRE 2020

En este espacio, podrá encontrar todos aquellos eventos que tienen relación a temas ambientales en la Amazonia.


El calendario se irá actualizando según surjan los eventos. Si quieres hacer parte del esta iniciativa, comparte con nosotros tu publicación.




Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
  1 2 3 4 5 6

1. Foro: Formulación de un marco conceptual y metodologíco de gobernanza del agua para Colombia.

Hora:
9 a.m - 12 p.m
Inscripción: Aquí

 

1. Webinar: Amazonia en peligro

Hora: 3
p.m
Link: Facebook



2. Conferencia: Guardianos del conocimiento botánico y la creación del primer herbario Etnobotánico en el piedemonte Andino-Amazónico de Colombia

Hora: 4 p.m
Link Facebook

3. Webinar: Agricultura familiar campesina ESS en contexto de pandemia

Hora:
4.pm
Link: Facebook

1. Foro: "Más Colombiano, Menos Importado", estrategia que promueve el consumo de alimentos producidos por nuestros campesinos.

Hora:
8 a.m
Link: Facebook


2. Conferencia:
ConservaciónLa conservación ambiental o de la naturaleza son distintas formas de preservación del medio ambiente incluyendo flora y fauna, ecosistemas, valores paisajísticos, fuentes hídricas, entre otros. Comprende un conjunto de acciones hacia un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras. de la biodiversidad a nivel de gobiernos locales

Hora: 9-11 a.m
Inscripción: Aquí


2. Conversatorio:
Perspectivas para la innovación del cultivo de Plátano en Colombia

Hora: 10 a.m
Inscripción: Agrosavia
Invitación: Video
Trasmisión: Youtube


3. Webinar: Las comunidades campesinas también hacen conservación en el marco del programa Desarrollo Local Sostenible

Hora:
11 a.m
Link: Facebook


Conferencia: Determinación y diferencia entre las familias de serpientes de la Amazonia Colombiana

Hora: 4 p.m
Link: Facebook

4. Conversatorio: Transiciones hacia la sostenibilidad ganadera

Hora: 4 p.m
Link: Facebook

5. Lanzamiento: VozTerra

Hora:
5 p.m
Link: Facebook
 

1. Seminario: Extravtivismos y radioactividad

Hora:
12 - 1:30 pm
inscripción: Aquí

.

2. Webinar: Emprendimientos verdes: Nuevas economías de la la Amazonia II

Hora:
3 p.m
Link: Facebook




 

1. Catedra Ambiental: ¿Cómo va el Fracking en Colombia?

Hora:
9 a.m
Link: Facebook
 

 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
7 8 9 10 11 12 13
 

1. Conversatorio: Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales frente al uso del glifosato en Colombia

Hora:
10 a.m
Link: Youtube


2. Webinar: Economía naranja, la clave en la reactivación del país

Hora:
3 p.m
Link: Facebook
Video: Aquí


3. Conferencia: Los murciélagos, amigos incomprendidos

Hora:
4:30 p.m
Link: Facebook



 

1. Conversatorio: Más que un zumbido

Hora:
3 p.m
Link: Youtube

2. Foro: El gran bosque seco: Conocerlo es cuidarlo

Hora:
4 p.m
Link: Facebook
Video: Aquí

3. Conversatorio: Breve reflexión sobre la conservación de la Biodiversidad en el sur de la Amazonia Colombiana, más allá de las cifras

Hora:
4:30 p.m
Link: Facebook

1. Conferencia: ConservaciónLa conservación ambiental o de la naturaleza son distintas formas de preservación del medio ambiente incluyendo flora y fauna, ecosistemas, valores paisajísticos, fuentes hídricas, entre otros. Comprende un conjunto de acciones hacia un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras. de la biodiversidad a nivel de gobiernos locales

Hora: 9-11 a.m
Inscripción: Aquí

2. Conversatorio: Medio ambiente y Planes de Desarrollo en Colombia. Retos y oportunidades

Hora:
4 p.m
Link: Facebook

3. Webinar: Combatir la deforstación en la Amazonía: Un trabajo que requiere unidad

Hora: 4 p.m
Link: Youtube

 

Foro: Gobernanza para la restauración en América Latina

Hora:
10 a.m
Link: Facebook

 

   
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
14 15 16 17 18 19 20
   

1. Conversatorio: Natutamazonas: Una alianza interinstitucional. 3 años trabjando por la conservación del piedemonte Andino Amazónico

Hora:
4 p.m
Link: Facebook

1. Conferencia: ConservaciónLa conservación ambiental o de la naturaleza son distintas formas de preservación del medio ambiente incluyendo flora y fauna, ecosistemas, valores paisajísticos, fuentes hídricas, entre otros. Comprende un conjunto de acciones hacia un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras. de la biodiversidad a nivel de gobiernos locales

Hora: 9-11 a.m
Inscripción: Aquí

2. Conversatorio: Estrategias digitales para impulsar nuestras empresas

Hora:
9 a.m
Link: Meeting

3. Webinar: Combatir la deforestación en la Amazonia: Un trabajo que requiere unidad

Hora:
4 p.m
Link: Youtube

4. Foro: Bosques urbanos y calidad de vida

Hora:
5 p.m
Link:   Facebook
      Youtube


4. Webinar: Retos y perspectivas de la sustitución de cultivos ilícitos

Hora:
7 p.m
Link: Facebook

 

1. Foro: Relatos y experiencias de monitoreo comunitario en la Amazonia Colombiana

Hora:
2:30 p.m
Link: Facebook

2. Conversatorio:
Ríos voladores, ríos de humo, a donde van?

Hora:
3 p.m
Link: Facebook



3. Foro: Comunicación para el fortalecimiento de la gestión ambiental

Hora:
3 p.m
Link: Youtube

 

   
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
21 22 23 24 25 26 27
 

1. Foro: Hidrógeno verde, una oportunidad para Colombia.

Hora: 8 - 9 a.m
Link: Facebook
     Youtube


2. Conferencia: El grito de la selva: No volvamos a la normalidad, volvamos a la tierra.
Hora:
9:30 a.m
Link: Facebook



 

1. Conversatorio: Reconocimiento del campesionado, temas estratégicos y oportunidades que brinda la Declaración sobre los derechos de los campesinos.

Hora:
7 a.m
Link: Facebook

2. Programa:
Parche Natural

Hora:
9 a.m
Link: Youtube

3. Lanzamiento:
Atlas de Conflitos Socioterritoriais Pan-Amazônico

Hora:
2 p.m
Link: Facebook

4. Conversatorio:
Proyecto Vida Silvestre en el Piedemonte Andino Amazónico

Hora:
4 p.m
Link: Facebook


5. Conversatorio: Economía Transformadora

Hora:
4 p.m
Link: Zoom

1. Webinar: Potencial de las soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la reactivación económica

Hora:
9 - 11 a.m
Inscripción: Aquí

2. Conferencia: Las Aves nos Unen: ¡Conozca los proyectos de conservación y ayúdenos a promoverlos!

Hora:
10 a.m
Inscrpción: Aquí
 

1. Conversatorio: Adversidades que la declaracion sobre derechos campesinos enfrenta en su promoción y ratificación

Hora:
10 a.m
Link: Facebook


2. Webinar: Colombia Country Partner

Hora:
3 p.m
Link: Facebook

3. Conversatorio: Ríos voladores, ríos de humo, a donde van? parte II

Hora:
3 p.m
Link: Facebook


4. Foro: La relación con la biodiversidad nunca tuvo más relevancia para la humanidad

Hora:
4 - 5:30 p.m
Link: El espectador
 

   
Lunes Martes Miércoles        
28 29 30

1. Lanzamiento: Escuela de selva

Hora: 9 a.m
Link:
Facebook

  1. Conversatorio: El papel de la comunicación en la conservación de la biodiversidad

Hora:
3 - 5 p.m
Link: Youtube

2. Conversatorio: ¿Cómo vamos con el cumplimiento de la STC 4360/2018?
Principales avances del Plan de Acción para reducir la deforestación


Hora:
4:30 p.m
Link: Facebook

3. Documental: El buen vivir

Hora:
6 p.m
Link: Youtube
 

 
Artículos
2020-08-31

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com