PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA
POR PALABRA CLAVE:
Carbono-neutro
Carbono Neutro significa tener una huella de carbono igual a cero emisiones, es decir, que el balance entre la cantidad de carbono liberada frente a la cantidad equivalente secuestrada o compensada es igual a cero. Para lograr este balance se pueden compensar las emisiones de carbono mediante proyectos de reducción/remoción de emisiones. 
Carcavamiento
Canales de mas de 30 centímetros de profundidad que se forman por las concentraciones de un flujo intermitente de agua. Su profundidad puede llegar a 30 metros
Cárcavas
Socavones producidos en los suelos de lugares con pendientes, a causa de las avenidas de agua lluvia
CDA.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico
CMNUCC
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta Convención cuenta con la participación 196 países y su objetivo central es lograr la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero-GEIGases presentes en la atmósfera de origen natural o producto de actividades humanas que contribuyen a mantener la temperatura promedio de La Tierra apta para la supervivencia humana. Los principales gases son vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) o gases refrigerantes (HFCs) producto de la quema de combustibles fósiles, fermentación entérica o producción industrial, respectivamente. La concentración de estos gases ha incrementado desde la Revolución Industrial principalmente con la emisión de dióxido de carbono (CO2) aumentando la absorción de calor dentro de la atmósfera cambiando las condiciones climáticas y causando el calentamiento global. en la atmósfera para evitar interferencias causadas por el ser humano en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. , asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
Compactación
Es la disminución del volúmen de una masa determinada de suelo debido a la acción de fuerzas externas aplicadas al suelo. Cuando esto sucede la estructura del suelo se altera, los poros del suelo se destruyen, es decir el suelo se compacta. La maquinaria agrícola y el pisoteo del ganado son ejemplos de estas fuerzas que causan compactación a niveles perjudiciales para el crecimiento y producción de las plantas.
CONPES
Consejo Nacional de Política Económica y Social. Es el máximo organismo de coordinación de la política social y económica en Colombia. No dicta decretos, sino que da líneamientos y orientación de la política macro en diversos ámbitos.
Conservación
La conservación ambiental o de la naturaleza son distintas formas de preservación del medio ambiente incluyendo flora y fauna, ecosistemas, valores paisajísticos, fuentes hídricas, entre otros. Comprende un conjunto de acciones hacia un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras.
Contribuciones Nacionalmente Determinadas-NDC
Son las acciones climáticas que cada ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional.  Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP.  (Estado firmante del Acuerdo de Paris) realizará bajo este nuevo acuerdo climático con el fin de mitigar emisiones de Gases de Efecto Invernadero-GEIGases presentes en la atmósfera de origen natural o producto de actividades humanas que contribuyen a mantener la temperatura promedio de La Tierra apta para la supervivencia humana. Los principales gases son vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) o gases refrigerantes (HFCs) producto de la quema de combustibles fósiles, fermentación entérica o producción industrial, respectivamente. La concentración de estos gases ha incrementado desde la Revolución Industrial principalmente con la emisión de dióxido de carbono (CO2) aumentando la absorción de calor dentro de la atmósfera cambiando las condiciones climáticas y causando el calentamiento global. y adaptarse al cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. . Las acciones buscan evitar el aumento de la temperatura global promedio por encima de 2ºC y lograr la carbono-neutralidad de las economías a mediados del siglo 21.
COP
COPCOP-Conferencia de las Partes, es la máxima instancia y órgano supremo de CMNUCC en donde se reúnen anualmente las Partes con la función de supervisar y examinar la aplicación y avances de la Convención, así como desarrollar el proceso de negociación ante nuevos compromisos. -Conferencia de las ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional.  Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP. s, es la máxima instancia y órgano supremo de CMNUCCConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta Convención cuenta con la participación 196 países y su objetivo central es lograr la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero-GEI en la atmósfera para evitar interferencias causadas por el ser humano en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. en donde se reúnen anualmente las ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional.  Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP. s con la función de supervisar y examinar la aplicación y avances de la Convención, así como desarrollar el proceso de negociación ante nuevos compromisos. 
Corpoamazonia.
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía
Creación de condiciones habilitantes
Pilar 5 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Se enfoca en fortalecer y crear estrategias y mecanismos de verificación e investigación, comunicación y difusión de información científica para facilitar la implementación de los demás pilares.  Consolida e implementa el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC) con el cual se hace seguimiento a las acciones en contra de la deforestación.
SIGUIENTE
Pueblos indígenas amazónicos le hacen frente a la pandemia
En este episodio contaremos con la participación de expertos que llevan muchos años trabajando en la región....
La pérdida de bosques en la Amazonía
En este episodio ponemos en discusión la pérdida de bosques enteros en el territorio caqueteño, junto a nue....
Esto es Radioamazonía
Bienvenidos y bienvenidas a Radio Amazonia, una forma diferente de conocer la Amazonia Colombiana. Esta serie ....

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com